Biografía

Manuel Monroy Chazarreta

I-GUITARRISTA.
Estudio Guitarra Clásica desde los siete años de edad con su madre la concertista argentina Anita Chazarreta (alumna de Mtro. Julio Sagreras y Mtro. Andrés Segovia). Estudio en México con el Mtro. Roberto Salas (Escuela de Música de la UNAM, 1980-83). Estudio con el Mtro. Teodomiro Goulart (Fundación de Educación Artística, Belo Horizonte, Brasil, 1989-90).

LOGROS
-Ha realizado conciertos desde los 8 años de edad. Su primer concierto fue en el Club de La Paz en mayo de 1968, como Guitarrista del Conjunto Guitarras que dirigía su madre. Manuel interpretaba músicas de Tarrega, Sor y Bach además de repertorio latinoamericano incidiendo en obras de su abuelo Andrés Chazarreta, declarado por el Congreso Argentino Padre del Folklore de ese país.
-Ha tocado su guitarra y canciones en conciertos por toda Bolivia, Japón (4 años, 1990-1994), Gira por Suiza (2007), Alemania (2007), Korea del Norte (Festival Mundial de la Juventud, Pyong Yang,1989), Brasil ( Rio de Janeiro, Sala Cecilia Meireles, 1990), Argentina (Rosario, Sala Lavarden, 1984), Cuba (Teatro Carlos Marx, 1998), México (Teatro Morelos, 1893), Inglaterra y U.K (guitarrista del Grupo Rumillajta, 2005).Ecuador (Festival Latinoamericano de Cantautores, Teatro Variedades, Quito, 2011),Chile (Sala Master de Universidad de Chile, agosto 2019), Uruguay (Sala Museo de Arte Precolombino, MAPI, septiembre 2019), Argentina ( 60 Festival de Cosquín 2020, Teatro Vinilo (Buenos Aires, febrero 2020).
-Ha grabado un CD de Guitarra sola en vivo con obras de Villalobos, Lauro, Piazzolla, Jobim, Domínguez (Full Guitarra, 1987). Este disco lo hizo graduarse de Profesor de Guitarra en el Conservatorio Nacional de Música de Bolivia.

II.-COMPOSITOR.
Compone canciones desde los 19 años. En noviembre del 2021 serán 42 años como cantautor. Se inició como cantautor en noviembre de 1979 ganando el Segundo Lugar del I Festival de la Canción Social de la UMSA, Concursaron en el mismo Jesús Duran (1re lugar), Adrián Barrenechea, Jenny Cárdenas, Emma Junaro entre otros relevantes cantautores bolivianos. Épocas difíciles de lucha contra las dictaduras militares. El recorte de prensa más antiguo es de abril de 1980, su primera entrevista en El Diario. En Mayo de 1980 participa en el Concierto en Homenaje a los dos meses del asesinato del padre Luis Espinal realizado en el Paraninfo de la UMSA junto a Matilde Cazasola y Coco Manto.
-Tiene más de 200 canciones compuestas en letra y música con identidad propia.
-Sus canciones más emblemáticas compuestas en letra y música son:
Hasta Ahurita, Hoy es Domingo, Historia de Maribel, Sacudite, Del amor su bailecito, Bien le cascaremos, Que tal metal, Alasita, Metafísica Popular, Polvos del Olvido, Soy atigrado, Ch’utis.
-Es Miembro Honorario de la Sociedad Boliviana de Compositores (SOBODAYCOM).
-Ha compuesto bandas sonoras para video y cine. Video Enigma de Fulgor, Dir. Iván Rodrigo, mejor banda sonora en 1987, concurso Cóndor de Plata, La Paz, Bolivia. Banda sonora de Película “Un día más” (2009, Leonardo de Leo la Torre), Bolivia.

-LOGROS.
Tiene 11 discos originales grabados con sus canciones. Dos DVD ´s en Vivo.
-Hasta Ahurita (1984), LP Discolandia. 13 canciones de su autoría letra y musica.
-Cuenta cantos (1990). LP. Discolandia. 13 canciones de su autoría letra y música.
-Bien le cascaremos (1994). CD. Discolandia. 15 canciones de su autoría.
-Que tal metal (1997). CD. Discolandia. 14 canciones de su autoría.
-Full Guitarra (1997). CD. Papirri Producciones. 15 covers instrumentales de guitarra.
-Cara Conocida (2002). CD. Pro Audio. 14 canciones de su autoría. Invitados: Litto Nebbia, Cesar Franov, Quintino Cinalli.
-Tributo a Don Andrés Chazarreta (2002) Melopea. Producido por Litto Nebbia. Con participación de grandes músicos argentinos (Atahuallpa Yupanqui, Manolo Juarez, Litto Nebbia, Cesar Franov, Domingo Cura, Walter Ríos entre otros)
– Manuel Monroy Chazarreta, El Papirri en Vivo (2005), CD Doble en Vivo. Teatro Municipal La Paz.
– Manuel Monroy Chazarreta, El Papirri en Vivo, DVD en Vivo (2005)
-Helado Propicio (2009), Pro Audio, CD. 14 canciones de su autoría.
-El Retorno del Papirri, Manuel Monroy Chazarreta en Vivo. Nuevo DVD y CD en Vivo. (2018).11 nuevas canciones, 10 reeditadas.
– 60 A. CD con 13 canciones inéditas grabadas durante la pandemia. Sus músicos grabaron en sus estudios personales. Salió en enero 2021.

III.-DOCENTE.
-Docente de Posgrado de la UPEA (Universidad Pública de El Alto). Modulo IV, Composición de Canciones. Maestría en Producción y Composición Musical de la UPEA (junio-Julio de 2019). (Diciembre 2020 y enero 2021).
-Docente de Guitarra, Carrera de Música de la UMSA, 2008.
*Conservatorio Nacional de Música, Bolivia.
-Guitarra (1984-87)
-LEM (Lectura escritura Musical)- 1988-2000
-Armonía I y II (1996-97)
-PML (Panorama de la Música Latinoamericana) 1990-1998
*Universidad Mayor de San Andrés (UMSA; La Paz, Bolivia)
-Profesor de Tarkas, mohoceños. Sikus. Instructor de la OEIN, director Mtro. Cergio Prudencio, 1986-1990.
*Profesor de Instrumentos Nativos bolivianos y Charango
Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón (1990-92)

LOGROS
-Manuel Monroy Chazarreta en sus clases de LEM en el Conservatorio de Música ha creado con éxito un método de alfabetización musical en base a la música aymara aplicando el método de Kodaly a nuestra realidad.
-En el Conservatorio de Música ha formado alumnos que hoy son reconocidos músicos bolivianos.

20+

Discos publicados

10+

Programas de TV

20+

Cursos y seminarios

1000+

Conciertos en vivo

IV.-GESTOR CULTURAL
* Consejero de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Designación febrero 2018- noviembre 2019, hasta el Golpe cívico militar de nov 2019.
*Gestor cultural como Ministro consejero de la Embajada de Bolivia en Ecuador.
*Gobierno Municipal de La Paz.
-Jefe del Dpto. de Artes Musicales (1992-94)
-Director de Cultura (1994- 1998)
-Director del Teatro Municipal de Cámara (1997)
-Oficial Mayor de Cultura (1998 a 1999)

LOGROS
-Como responsable de Cultura y Prensa en la Embajada de Bolivia en Ecuador (2009-2016), Manuel ha gestionado 10 convenios bilaterales. El Convenio Bilateral de Cooperación Cultural entre Bolivia y Ecuador firmado en 2010 dio marco legal para que Ecuador apoye a Bolivia en la realización de los siguientes eventos:
-Semana Cultural de Bolivia en Ecuador. Manuel ha producido 8 años consecutivos en el marco del día de Bolivia, 6 de agosto. Presencia artística de Bolivia financiada por instituciones de Ecuador . Los artistas bolivianos Emma Junaro, Pirai Vaca, Los Masis, Alaxpacha, Kollamarka, Wara estuvieron en Ecuador por sus gestiones.
-Conferencia sobre la Sagrada Hoja de Coca. Manuel creo el evento en 2011 y produjo 6 años consecutivos el evento en Quito, Guayaquil y Cuenca para vencer el estigma de nuestra Hoja de Coca en Ecuador.
-Jornada de Reflexión sobre el Mar Boliviano. Manuel crea el evento en 2012 y lo organiza 5 años consecutivos en Quito para lograr consenso en Ecuador sobre tema marítimo boliviano.
– Festival de Danzas Bolivianas en el Ecuador (FESDABEC). Manuel crea el evento en 2011 y lo produce 6 años consecutivos. Participan cientos de bailarines ecuatorianos bailando las danzas bolivianas en el Coliseo Agora con 5000 asistentes.
*En el Gobierno Municipal de La Paz, Bolivia:
-Creador del Concurso Municipal de Música Adrián Patiño (hoy en su versión 21).
-Creador de los Ciclos de Cultura a Cielo Abierto. (Cultura en los barrios)
-Creador de la Casa de la Cultura Jaime Saenz.
-Creador de los programas de formación artística para los niños y adolescentes trabajadores de la calle. NAT¨S
*Gobierno Municipal de El Alto.
-Director de Cultura (2001-2002)
* Universidad Mayor de San Andrés (UMSA. La Paz, Bolivia)
-Director del Taller de Música de la UMSA. (1986-1990). Reorganiza la OEIN (Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos bajo la dirección del Mtro. Cergio Prudencio. Es instructor de Instrumentos Aymaras de la OEIN.
*Casa de la Cultura de Aguascalientes, México.
-Director del Taller de música latinoamericana (1983)

V.-CREADOR, CONDUCTOR Y PRODUCTOR DE PROGRAMAS TV
– Creación, producción y conducción del Programa de TV “La Negra con puntillo”, 1989-1990. Canal 13 TV Universitaria.
– Creación, producción y conducción del Programa “Cultura Viva”, 1997-1998. Bolivia TV.
– Creación, producción y conducción del Programa “Que tal Metal”, 1997-1998. Sistema RTP (2002-2004)
– Creación, producción y conducción del Programa “Que tal Metal”, 2002-2005
– Creación, producción y conducción del Programa “Bien le cascaremos con el Papirri”, abril- Diciembre 2017, por Red ATB.
— Creación, producción y conducción del Programa “Ch’utis con el Papirri”, abril- diciembre 2021, por Abya Yala TV.

VI.-ESCRITOS. LIBROS.
– Manuel Monroy Chazarreta escribe crónicas desde 2004 para los periódicos La Época, La Prensa, Pagina Siete, Opinión, El Deber. Actualmente escribe para periódico La Razón, Bolivia. Producto de estas crónicas son 3 libros publicados.
– Crónicas del Papirri, Volumen I, Editorial la Hoguera, 2008. Editorial Plural 2010. Segunda edición, Editorial Plural 2017.
– Crónicas del Papirri, Volumen II, Tabla de Salvación, Editorial El Cuervo 2012.
– Crónicas del Papirri Volumen III, Ch’enko total, con la Editorial 3.600.
-Libro 40 años de Canciones. Libro de Colección de 147 páginas, full color, con 40 partituras y 40 letras de 40 canciones del autor, con código QR. Contiene 23 comentarios de periodistas y artistas, fotos históricas, ilustraciones de Alejandro Salazar y Alejandro Arxondo. El libro ha sido ganador del Fondo Excelencia Artística de la Cooperación Suiza 2019.

VII.-DIPLOMATICO
Manuel Monroy Chazarreta ha sido designado en julio de 2009 por el entonces Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, Consejero de la Embajada de Bolivia en Ecuador siendo ascendido por sus logros de gestión el 2015 como Ministro Consejero, cargo que desempeñó hasta octubre de 2016.

-ESTUDIOS
*Título Maestro de las Artes, en la disciplina de Música. Otorgado por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. Decreto Supremos Nro. 029894 de 2009 y Resolución Ministerial Nro. 427/2014 y Resolución Ministerial Nro.2812 del 21 de noviembre de 2017.Medalla al Mérito.
*Diplomado en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2008.
*Conservatorio Nacional de Música de Bolivia, Egresado en Composición Musical. (1989).
-Estudio composición con Mtro. Cergio Prudencio (CNM) y Mtro. Hans Joachim Kollreutter (Universidad de Minas Gerais, Brasil)
-Estudio Armonía con Mtro. Agustín Fernández, Mtro. Hubner Costa (UFMG).

*Colegio Jesuita San Calixto, 12 años. De 1967-Bachiller 1978.

CONCIERTOS
Manuel Monroy Chazarreta ha dado conciertos por todas las capitales de Sudamérica, Cuba, México, USA, Japón. Korea del Norte, España, Suiza, Alemania, Inglaterra (UK). Ha tocado su guitarra y canciones en conciertos por toda Bolivia, Japón (4 años, 1990-1994), Gira por Suiza (2007), Alemania (2007), Korea del Norte (Festival Mundial de la Juventud, Pyong Yang,1989), Brasil ( Rio de Janeiro, Sala Cecilia Meireles, 1990), Argentina (Rosario, Sala Lavarden, 1984) ,Festival de Cosquin (1985), Cuba (Teatro Carlos Marx, 1998), México (Teatro Morelos, 1992), Inglaterra y U.K (guitarrista del Grupo Rumillajta, 2005), Ecuador (Festival Latinoamericano de Cantautores, Teatro Variedades, Quito, 2011),Chile (Sala Master de Universidad de Chile, agosto 2019), Uruguay (Sala Museo de Arte Precolombino, MAPI, septiembre 2019), Argentina ( 60 Festival de Cosquín 2020, Teatro Vinilo (Buenos Aires, febrero 2020).

PRINCIPALES DISTINCIONES
-Condecoración Escudo de Armas en el Grado de Servicios Especiales, mayor reconocimiento del Gobierno Municipal de la Ciudad de La Paz, entregada por el entonces alcalde de La Paz Luis Revilla en el Teatro Municipal el 20 de julio de 2017.
– Plaqueta de reconocimiento de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, por sus aportes creativos a la música popular boliviana. 26 de julio de 2017, reconocimiento entregado por el Mtro. Cergio Prudencio, Presidente de la Fundación.
-Plaqueta de reconocimiento del Honorable Congreso Nacional de Bolivia, Brigada Parlamentaria de La Paz, por sus 30 años de trayectoria artística, Noviembre de 2008.
-«Joven Sobresaliente del año». Logros Culturales. Cámara Junior. La Paz – Bolivia.1998.
-Premio Musical «ULISES 98». Nominado mejor Artista Nacional.1997
-Medalla «Prócer Pedro Domingo Murillo». Paceño del Año
Alcaldía de La Paz – Bolivia-1997
-Premio Composición Musical 1996
Alcaldía Municipal de Cochabamba – Bolivia.1994
-Mejor Cantautor del Año, Trofeo del Sistema RTP.1994
-Universidad de Kyushu, Fukuoka. Mejor Alumno: Curso del Idioma Japonés
Fukuoka – Japón.1990.
-XIII Festival de la Juventud y los Estudiantes
Medalla a la mejor actuación. Corea del Norte. 1989

EN ECUADOR
-Ceremonia Protocolar de despedida en el Palacio de Carondelet convocada por el Presidente de Ecuador Rafael Correa, septiembre de 2016.
-Plaqueta de reconocimiento de la Escuela Bolivia en Ecuador por la cooperación prestada a la Escuela desde la Embajada de Bolivia en Ecuador (2016)
-Medalla de reconocimiento del Movimiento de Solidaridad con Bolivia en Ecuador, por sus aportes al hermanamiento de Ecuador y Bolivia (2016)
-Plaqueta de Reconocimiento de la Ciudad Mitad del Mundo, San Antonio de Pichincha, Ecuador, por los grandes aportes al hermanamiento entre Ecuador y Bolivia. (2012)

Scroll al inicio